¿Cuál es el milagro de San Judas Tadeo y por qué es tan venerado en México?

Hoy, como cada 28 de octubre, en México se ofrecen grandes celebraciones a San Judas Tadeo, el santo patrono de las causas perdidas, imposibles y desesperadas: te contamos su historia
0
34
San Judas Tadeo, México

Hoy, como cada 28 de octubre, en México se ofrecen grandes celebraciones a San Judas Tadeo, conocido popularmente como “el santo patrono de las causas perdidas o santo de las causas imposibles y desesperadas“, pero ¿sabes cuál es el milagro que inicialmente realizó y por qué es tan venerado en el país?

Este día, diversos templos de México, de la iglesia católica, se llenan de peregrinos, como el de San Hipólito, para agradecer milagros y pedir intercesiones en momentos de desesperación. Pero, ¿cuál es el milagro que lo catapultó a la fama a San Judas Tadeo? Exploramos esta historia de fe que une tradición católica y cultura popular.

San Judas Tadeo, uno de los doce apóstoles de Jesús y el milagro más emblemático asociado a San Judas Tadeo es la curación del rey Abgar de Edesa (actual Turquía). Según relatos antiguos, como los recogidos en la tradición eclesiástica, Abgar padecía una grave enfermedad y envió una carta a Jesús pidiendo su ayuda.

Aunque Jesús no acudió personalmente, prometió enviar a un discípulo tras su ascensión. Fue San Judas Tadeo quien llevó una imagen milagrosa de Cristo (conocida como el Mandylion) al rey, curándolo instantáneamente al tocarla. Este acto no solo sanó al monarca, sino que llevó a la conversión de todo su reino al cristianismo, simbolizando la fe en lo imposible.

Esta narrativa, que data del siglo III, ha evolucionado para hacer de San Judas Tadeo el “santo de las causas difíciles o desesperadas”, un título que resuena en oraciones y novenas alrededor del mundo.

¿Por qué San Judas Tadeo es tan venerado en México?

La veneración a San Judas Tadeo en México es un fenómeno único, que combina elementos de la evangelización colonial con expresiones populares modernas. Aunque su culto llegó al país a finales del siglo XIX, fue en 1933 cuando una imagen de un metro y medio arribó desde Guatemala al Templo de San Hipólito en la Ciudad de México, impulsando su popularidad.

San Judas Oracion A Tadeo Para Casos Dificiles Y Desesperados San Judas Tadeo

Hoy, este santuario es el epicentro de la devoción, atrayendo a devotos de todos los estratos: desde migrantes y trabajadores informales hasta, paradójicamente, figuras del crimen organizado y fuerzas de seguridad.

Su apelativo como “santo de las causas perdidas” resuena particularmente entre los marginados, quienes ven en él un aliado en luchas cotidianas como el desempleo, la salud o la justicia. Esta devoción se extendió en el siglo XX gracias a migrantes europeos que lo invocaban en oraciones por favores en nuevas tierras.

En México, su imagen verde –simbolizando esperanza– adorna hogares, taxis y mercados, y su culto ha sido vinculado incluso con el narco.

Cada 28 de octubre, en todo México, capillas e iglesias reciben a cientos de fieles –se estiman más de 200 sitios dedicados a él– con eventos que incluyen danzas, música y ferias.