Productores biotecnológicos venezolanos buscan alianza con la OPS para fortalecer servicios de salud

Foto: Organización Panamericana de la Salud
En un paso inédito hacia la integración regional en salud, las empresas venezolanas Biotecfar, Quimbiotec y Agrobiotechs se reunieron en la sede de la OPS en Caracas con delegados de esta institución.
También participaron funcionarios del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología (Mincyt), representantes del servicio de atención primaria de salud Venemergencia y de la unidad de Salud Pública Veterinaria de OPS (Panaftosa).
- LEE MÁS: Secretaría de Salud anuncia que la vacuna BCG volverá a distribuirse a lo largo de la nación
La colaboración de los grupos farmacéuticos traería beneficias a la salud pública, la economía venezolana y para las empresas
El propósito declarado fue explorar mecanismos de cooperación técnica, científica y operativa que permitan consolidar un sistema público de salud más resiliente y sostenible.
Miguel Ángel López, presidente de Biotecfar, enfatizó que la viabilidad de la empresa depende en gran medida de contratos gubernamentales.
Al ser el único productor nacional de sueros antiofídicos y antiescorpiónicos, enfrentan la imperiosa necesidad de diversificar fuentes de financiamiento y abrir espacios de cooperación externa.
Desde la OPS se reconoció que pocos productores aún desarrollan estos reactivos en el mundo, debido a su baja demanda y complejidad técnica. Por ello, es habitual que los sistemas públicos de salud asuman el rol de garantizar su disponibilidad para zonas rurales en particular.
Por su parte, Daniel López, gerente de control de calidad de Quimbiotec, anticipó la reanudación de la producción de albúmina humana e inmunoglobulina, esenciales para el tratamiento de enfermedades autoinmunes.
Sin embargo, uno de los principales cuellos de botella es la falta de bioanalistas capacitados para evaluar las unidades de plasma, aun cuando la planta ha incorporado procesos robotizados.
Antonio Velasco, director de Agrobiotechs, narró cómo han logrado erradicar históricas plagas que afectaban la salud pública en tres estados del oriente venezolano mediante productos desarrollados localmente y bajo regulación del Instituto Nacional de Salud Agrícola (Insai).
El presidente Nicolás Maduro ha manifestado interés en escalar la producción de estos biocontroladores y facilitar su distribución a otros países latinoamericanos que los requieran.
- LEE MÁS: IMSS instala mastógrafos en oficinas de la CFE por el mes de la sensibilización del cáncer de mama
Armando de Negri, representante de la OPS, calificó este primer encuentro como el inicio de futuras alianzas multisectoriales que integren empresas, instituciones y agencias internacionales con el objetivo de revitalizar el sistema público de salud.
Para la próxima reunión, se planea convocar a expertos desde la sede de Washington de la OPS, así como representantes de centros colaboradores como la Fundación Pro-Sangre (Brasil) y entidades especializadas en control de vectores.
- Únete AQUÍ a nuestro canal de WhatsApp TRIBUNA DE MÉXICO