VIDEO: Riña en el Malecón de La Paz; resurge cuestionamiento sobre vigilancia en zona turística

El altercado del 14 de noviembre reabre el debate sobre seguridad en uno de los puntos más concurridos de la capital
0
23

En la noche del viernes 14 de noviembre, se registró una riña en el Malecón de La Paz, lo que reavivó el debate sobre la seguridad en este espacio turístico y de convivencia familiar.

En un video difundido en redes sociales se observa a varios individuos en confrontación física. Las imágenes muestran empujones, golpes y forcejeos, mientras algunas personas intentan grabar o intervenir. Al fondo, transeúntes se alejan rápidamente, consternados por el altercado.

La grabación, aunque breve, refleja la intensidad del momento y cómo un espacio destinado al esparcimiento puede tornarse peligroso en cuestión de segundos.

Reacción institucional y cuestionamientos

Tras el incidente, la preocupación por la seguridad en el Malecón se intensificó. El Gobierno municipal y las autoridades de La Paz habían anunciado recientemente un plan para reforzar la videovigilancia en esta zona turística.

Este plan cobra relevancia si se considera que, hace apenas meses, el Ayuntamiento aprobó un nuevo reglamento para el Malecón, con el objetivo de regular la movilidad, el uso recreativo y la seguridad del paseo.

Sin embargo, críticos sostienen que los anuncios no han sido suficientes para disuadir incidentes como la riña del 14 de noviembre. La estrategia “Malecón Seguro” ya había sido mencionada en episodios similares, pero habitantes y visitantes aseguran que la presencia policial no ha sido constante ni preventiva.

Un espacio emblemático bajo la lupa

El Malecón de La Paz es uno de los lugares más representativos de la ciudad: un punto turístico por excelencia, escenario de convivencia familiar y encuentro para visitantes nacionales y extranjeros.

La reciente aprobación de un reglamento y los anuncios de reforzar la vigilancia buscan garantizar la tranquilidad de quienes recorren sus veredas.

No obstante, la riña del 14 de noviembre plantea una pregunta incómoda: ¿es suficiente la estrategia actual para proteger a peatones, turistas y comerciantes? Y más aún, ¿qué acciones concretas se implementarán para evitar que un lugar icónico vuelva a ser escenario de violencia?

  • Únete AQUÍ a nuestro canal de WhatsApp TRIBUNA DE MÉXICO