Cae vicealmirante Manuel Roberto Farías por robo de combustible en México

vicealmirante Manuel Roberto Farias Laguna
En un golpe significativo contra la corrupción y el huachicol en México, el vicealmirante Manuel Roberto Farías Laguna fue detenido en Puerto Vallarta, Jalisco, por su presunta vinculación con el tráfico ilegal de combustible “huachicol” y corrupción.
Esta detención es de alto impacto, ya que Farías Laguna es el cargo naval más alto que jamás haya sido aprehendido por corrupción en México. Las denuncias que lo vinculan con estas actividades ilícitas datan del sexenio del presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO).
La detención del vicealmirante Manuel Roberto Farías Laguna, que tuvo lugar el martes 2 de septiembre, forma parte de una amplia investigación relacionada con el mega decomiso de 10 millones de litros de combustible en Tampico, Tamaulipas, ocurrido el pasado mes de marzo.
El vicealmirante Farías Laguna, quien además es sobrino político del almirante Rafael Ojeda Durán, exsecretario de Marina con AMLO, fue trasladado al Penal del Altiplano.
Aunque el Registro Nacional de Detenciones confirmó la aprehensión de Manuel Roberto Farías Laguna el martes, no se especificaron de inmediato los detalles de la autoridad responsable ni el lugar exacto.
El vínculo familiar de Farías Laguna con el almirante Rafael Ojeda Durán, su tío político e hijo de la cuñada del exsecretario, ha generado una gran expectación en el caso. Hasta el pasado mes de enero, Farías Laguna se desempeñaba como Comandante de la 12 Zona Naval con sede precisamente en Puerto Vallarta, Jalisco, el lugar de su detención.
Mega decomiso de huachicol en México
La detención del vicealmirante Manuel Roberto Farías Laguna, implicado en el delito de huachicol, es resultado de exhaustivos trabajos de investigación, que se intensificaron tras el aseguramiento de 10 millones de litros de hidrocarburo en Tampico, Tamaulipas, en marzo pasado.
Esta operación en contra del huachicol se saldó con la detención de directivos de empresas y otros servidores públicos ligados al huachicol, además del propio Farías Laguna. En total, el mismo martes de la captura del vicealmirante, otras siete personas fueron detenidas: cinco hombres y dos mujeres.
En estas acciones coordinadas participaron elementos de la Secretaría de Marina (SEMAR), la Fiscalía General de la República (FGR) y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC). El Secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, confirmó las detenciones en su cuenta de X (antes Twitter), destacando que contaban con órdenes de aprehensión y que las personas fueron puestas a disposición de las autoridades competentes.
Compromiso de la Marina contra la corrupción y la impunidad
Tras la detención del vicealmirante Manuel Roberto Farías Laguna, la Secretaría de Marina (SEMAR) emitió un comunicado en la red social “X” reafirmando su postura de “cero tolerancia a las malas prácticas”. El mensaje, contundente, fue: “EN MARINA LA LEY ES PARA TODOS”. La institución naval honró a quienes “SÍ se conducen con honor, deber, lealtad y patriotismo”, subrayando que su activo más valioso es su gente.
Las autoridades enfatizaron que estas acciones se enmarcan dentro de los principios que caracterizan la actual administración federal en su lucha frontal contra la corrupción y la impunidad. Este compromiso se mantendrá vigente de manera permanente en las instituciones para garantizar resultados satisfactorios para México.
El proceso de investigación sigue en curso, y se ha anunciado una conferencia de prensa para el próximo domingo 7 de septiembre a las 11:00 hrs para dar a conocer más detalles sobre la detención del vicealmirante Manuel Roberto Farías Laguna.
- Únete AQUÍ a nuestro canal de WhatsApp TRIBUNA DE MÉXICO