Inclusión en La Paz: Más de 30 funcionarios aprenden lengua de señas para atención digna

El Ayuntamiento de La Paz impulsa la accesibilidad. Conoce a los 30 servidores públicos que se están capacitando en LSM para transformar la atención ciudadana en la capital sudcaliforniana.
0
151

Lengua de Señas Mexicana (LSM) es el foco de una relevante iniciativa en la capital de Baja California Sur, con el objetivo de fomentar la inclusión y la atención digna para miles de ciudadanos. En el marco del Día Internacional de las Lenguas de Señas, que se conmemora el 23 de septiembre, la Dirección Municipal de Inclusión activó un curso intensivo dirigido a personal administrativo del H. XVIII Ayuntamiento de La Paz. El fin primordial es asegurar una atención digna a toda la ciudadanía, incluyendo específicamente a las personas con discapacidad auditiva.

Más de 30 funcionarios se suman a la capacitación

Esta primera edición del curso demuestra el compromiso de la administración con la inclusión. El programa cuenta con la participación de más de 30 servidoras y servidores públicos de dependencias críticas.

Las áreas involucradas son variadas, incluyendo:

  • Recursos Humanos
  • Protección Civil
  • Medio Ambiente
  • Programación y Presupuesto
  • Dirección General de Servicios Públicos.

Las clases se imparten con sesiones semanales en las oficinas de la Dirección Municipal de Inclusión y continuarán hasta el próximo 13 de octubre.

LEE MÁS: OOMSAPAS La Paz alcanza 91% de cumplimiento en suministro de agua con programa de tandeo

Experiencia y relevancia de la Lengua de Señas en BCS

La capacitación está siendo liderada por una experta en la materia. La instructora es Angélica Estefanía González Cruz, quien utiliza la LSM y tiene discapacidad auditiva, además de contar con amplia experiencia en docencia.

Para garantizar la interacción fluida, se cuenta con el apoyo del intérprete espejo de LSM, Luis Felipe Ramírez Dávila, quien es hijo oyente de padres sordos (HOPS). El director municipal de Inclusión, Fabricio Arraut, destacó la iniciativa señalando que es fundamental reconocer los espacios que les pertenecen a las personas con discapacidad auditiva.

¿Cuál es la importancia de la lengua de señas?

El funcionario subrayó la importancia de incluirles plenamente en la vida pública, cultural, deportiva y política del municipio. La necesidad de esta formación es evidente al considerar las cifras estatales.

LEE MÁS: ¡Gratis! Cursos de ballet, fútbol y más llegan a colonias y zonas rurales de La Paz

Baja California Sur alberga a alrededor de 26 mil personas con discapacidad auditiva, según datos disponibles. Por ello, este curso para el personal municipal busca ser un precedente para acciones futuras que garanticen la participación plena de esta población en todos los ámbitos de la vida en La Paz.

  • Únete AQUÍ a nuestro canal de WhatsApp TRIBUNA DE MÉXICO