PROFECO emite recomendaciones para mantener finanzas sanas ante el Buen Fin 2025

Creada con IA
La Procuraduría Federal del Consumidor (PROFECO) ha lanzado una guía crucial para garantizar que los mexicanos mantengan la salud de sus finanzas personales durante El Buen Fin 2025, que se celebrará del 13 al 17 de noviembre.
La autoridad advierte que la clave para evitar el sobreendeudamiento no es solo buscar descuentos, sino blindarse contra las compras impulsivas, las cuales son descritas como un “escape emocional” que puede complicar la cuesta de enero.
Consejos de la PROFECO para un consumo inteligente durante el Buen Fin 2025
¿Cuál es la primera línea de defensa financiera ante el Buen Fin? La PROFECO subraya que el error más común es sucumbir a la emoción, a ese tipo de gasto que comienza con un inocente “me lo merezco”. Ante ello, el consumidor debe tomar decisiones racionales, pues cuando las compras no se planean, la impulsividad sube hasta un 23%.
¿Cómo enfocar las compras para que sean realmente productivas? Para asegurar que las promociones no se conviertan en un “terror para el bolsillo”, tanto la PROFECO como la CONDUSEF en su Revista Proteja su Dinero exponen que la estrategia empieza en casa.
- Lee más: ¡Ni esperes sus ofertas! Estas importantes marcas son el ‘Greench’ del Buen Fin 2025
- Lee más: ¿Cuáles son las fechas y mejores tiendas para aprovechar El Buen Fin 2025?
- Lee más: Walmart regresa al Buen Fin y Oxxo se suma por primera vez
Es fundamental definir las necesidades, elaborando una lista clara y realista, y preguntándose honestamente si el artículo es un capricho o una necesidad genuina. Posteriormente, el consumidor debe planificar su presupuesto, calculando rigurosamente el dinero disponible y evitando gastar por encima de lo que se puede costear.
Alerta ante el riesgo de los Meses Sin Intereses (MSI): En medio de la euforia de las ofertas, los MSI son el principal protagonista de posteriores crisis financieras. PROFECO recomienda cautela y exhorta a comparar precios y revisar el historial antes de aceptar cualquier promoción.
La CONDUSEF advierte que, si bien los MSI parecen cómodos y atractivos durante el Buen Fin, comprometen ingresos futuros. La trampa financiera ocurre si el consumidor no cubre el pago mínimo completo de la tarjeta, perdiendo el beneficio de los MSI y siendo sujeto a intereses que pueden superar el 50% anual.
¿Qué consumidor es más susceptible a gastar de más? Es claro que hay ciertos grupos que son más propensos a caer en el consumo emocional. La Revista del Consumidor documenta que la Generación Z (de 16 a 25 años) concentra el 23% de las compras impulsivas, mientras que los Baby Boomers son los menos impulsivos (17%). Además, el 45% de las personas solteras compran más por impulso que las casadas.
- Lee más: Fallece el diseñador mexicano Héctor Terrones a los 59 años
- Lee más: ¡Atención! Detectan alfileres en dulces de Halloweeen entregados a niños en diversas ciudades de México
Ante este panorama, el mejor consejo financiero es liquidar deudas pendientes antes de adquirir nuevos compromisos, considerando que el 42% de la población ya reporta un endeudamiento moderado, según la Encuesta Nacional sobre Salud Financiera 2023.
¿Qué medidas de protección implementará PROFECO para el consumidor? Para salvaguardar los derechos de los consumidores en un evento que se espera genere una derrama de 200 mil millones de pesos, PROFECO reforzará la vigilancia de ofertas y publicidad.
La Procuraduría desplegará operativos de supervisión a través de sus Oficinas de Defensa del Consumidor (ODECO) en todo México. Los comercios que incumplan las condiciones anunciadas podrían enfrentar multas de hasta 12 millones de pesos por infracción grave o reincidencia, conforme a la Ley Federal de Protección al Consumidor (LFPC).
- Lee más: ¿Quiénes son los ganadores del Premio Nacional del Deporte 2025 que entrega la Conade? Lista completa
- Lee más: Tortillas de tortillería vs. supermercado: ¿cuál es la mejor opción para tu salud?
¿Cómo denunciar un incumplimiento de ofertas durante el Buen Fin? Si el consumidor detecta que una tienda o proveedor no respeta una promoción, tiene derecho a exigir el cumplimiento, la rescisión del contrato o el reembolso.
Para cualquier denuncia, la PROFECO te pide contar con el ticket o comprobante de compra y una captura de la oferta no respetada y te pueden atender en el número telefónico 55 5568 8722 o 800 468 8722 y plataformas digitales como ConciliaNet y ConciliaExprés.
- Recibe más noticias en tu WhatsApp: REGÍSTRATE AQUÍ