Expertos y autoridades se reúnen en La Paz para cambiar la narrativa del suicidio

Autoridades y especialistas de la UABCS y el Ayuntamiento de La Paz analizaron programas gratuitos de apoyo y la urgencia de erradicar el estigma. Conozca los puntos clave del conversatorio.
0
14

Se llevo a cabo el conversatorio que reunió a especialistas, autoridades municipales y estudiantes para hablar sobre La prevención del suicidio que fue el tema central. El evento se realizó en el marco del Día Mundial para la Prevención del Suicidio, atrayendo a estudiantes, docentes y público general, lo que resultó en un lleno total en la sala audiovisual.

El encuentro se llevó a cabo en el auditorio de la Facultad de Ciencias del Mar y de la Tierra de la UABCS. Fue organizado conjuntamente por la Dirección Municipal de Inclusión del H. XVIII Ayuntamiento de La Paz y la Universidad Autónoma de Baja California Sur (UABCS).

LEE MÁS: Detectan brote de virus Coxsackie en escuelas de La Paz

Los ponentes abordaron diversos temas cruciales, incluyendo:

  • La importancia de fortalecer las redes de apoyo
  • Los programas de atención psicológica disponibles.
  • La necesidad de erradicar los estigmas que rodean la salud mental.

El conversatorio tuvo una duración de dos horas y contó con la participación de la psiquiatra Reyna Lamas, la estudiante Maria José y la psicóloga Yamille Bravo. Entre las autoridades presentes se encontraron la tercera regidora del Ayuntamiento, Sasha Ceseña Guillins, y los directores municipales Guillermo Ortalejo y Manuel Álvarez.

El Acceso a Programas Gratuitos de Apoyo

Maria José, durante su intervención, resaltó que la ciudadanía puede acceder a programas gratuitos de acompañamiento emocional, a pesar de la percepción de que la salud mental es un privilegio.

En este sentido, la psicóloga Yamille Bravo, quien coordina el programa Curadamente de la Dirección Municipal de Juventud, compartió los contactos para acceder a este servicio. Curadamente brinda atención psicológica gratuita a los habitantes de La Paz.

Llamada a la Conciencia Colectiva en La Paz

Al cierre del evento, el director municipal de Inclusión, Fabricio Arraut, invitó a los asistentes a ser más conscientes de las problemáticas de salud mental que atraviesan muchas personas. Hizo hincapié en la importancia de acompañar a quienes lo necesiten, recordándoles que “no están solos”.

LEE MÁS: La Paz alista operación de potabilizadora y revisión del contrato de la Puerta de Entrada

La administración municipal refrenda su compromiso de promover espacios de diálogo y sensibilización en torno a la salud mental. El objetivo es generar una conciencia colectiva y fortalecer las acciones de prevención del suicidio en la comunidad paceña.

  • Únete AQUÍ a nuestro canal de WhatsApp TRIBUNA DE MÉXICO