Cae en España “El Pipo” líder de Los Lobos, cartel de Ecuador aliado del CJNG y CDS

Especial
Ha sido capturado Wilmer Chavarría Barré, alias “El Pipo”, criminal de alto perfil y líder de “Los Lobos”, cártel ecuatoriano que mantiene nexos con el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) y el Cartel de Sinaloa (CDS) en México.
La detención de “El Pipo”, lograda mediante un operativo conjunto entre autoridades ecuatorianas y la Policía Nacional de España, fue anunciada este 16 de noviembre por el presidente de Ecuador, Daniel Noboa.
La detención de este capo, quien era buscado con una recompensa millonaria por su cabeza, se concretó en Málaga, España, un enclave de la Costa del Sol conocido por ser refugio de fugitivos.
La Policía Nacional de España realizó un allanamiento sorpresa en un apartamento discreto, donde incautaron documentos falsos y diversos dispositivos electrónicos.
- Lee más: Aumenta la violencia en Macuspana, tierra natal de AMLO: 18 homicidios en 40 días
- Lee más: Cae en Iztapalapa “El Kiko”, líder del Cártel Nuevo Imperio
- Lee más: Sedena identifica corredor de metanfetamina y fentanilo en el noroeste del país
Este hecho constituye un golpe significativo contra el crimen organizado y el tráfico de drogas en América, ya que “Los Lobos” es considerado el grupo criminal más grande de Ecuador y mantiene nexos directos con los principales cárteles de México.
El Presidente de Ecuador, Daniel Noboa, utilizó su cuenta de X (antes Twitter) para confirmar la captura, catalogando a Chavarría como “el delincuente más buscado de la región” y un objetivo prioritario.
Noboa enfatizó que la captura de este objetivo de más alto valor es resultado de una “voluntad de luchar por tu país” y reconoció la necesidad de cooperación internacional para combatir el crimen transnacional.
¿Quién es “El Pipo” del Cártel de Los Lobos?
La carrera criminal de “El Pipo”, de 40 años de edad, ¡es extensa! Ha acumulando cargos desde 2004 por narcotráfico, robo, sicariato, asociación ilícita, y participación en masacres carcelarias y atentados terroristas.
El contexto que llevó a su captura se basa en la profunda labor de inteligencia compartida que reveló la elaborada estrategia que utilizó para evadir a la justicia.
- Lee más: VIDEOS: Explota taquería en Mazatlán; hay tres tres muertos y dos heridos
- Lee más: Cinco muertos y 9 detenidos deja balacera entre sicarios en El Guasimal, Culiacán, Sinaloa
- Lee más: Emboscada deja 7 muertos y 11 heridos en carrera de caballos en Parral, Chihuahua
Chavarría Barré había fingido su propia muerte en Ecuador en 2021 y procedió a cambiar de identidad. Según el presidente Noboa, el criminal se escondía en Europa, desde donde continuaba “ordenando asesinatos en Ecuador” y manejando las operaciones de minería ilegal.
“El Pipo” es señalado de coordinar directamente rutas de tráfico de drogas que se dirigen de Ecuador hacia México y Estados Unidos en colaboración con el CJNG e incluso el Cártel de Sinaloa.
El ministro del Interior de Ecuador, John Reimberg, detalló que Chavarría usaba documentos venezolanos y un pasaporte colombiano para moverse y evadir los controles.
La relevancia del golpe radica en el rol de “Los Lobos” como organización clave en el trasiego de narcóticos.
- Lee más: “Tenemos un problema con México”: acusa Donald Trump sobre el tráfico de drogas
- Lee más: Tiroteo en cárcel de Ecuador deja cuatro muertos y más de 40 heridos
- Lee más: Hallan a 12 reos muertos en tres cárceles de Ecuador; investigan posibles ataques y brote de enfermedade
El cártel de “Los Lobos” fue fundado originalmente en las cárceles de Ecuador y ascendió en poder tras la fragmentación de la banda “Los Choneros” en 2020.
El Departamento del Tesoro de Estados Unidos impuso sanciones financieras en 2024, subrayando cómo el grupo, con miles de miembros, ha inyectado violencia e inestabilidad en la nación andina.
- Recibe más noticias en tu WhatsApp: REGÍSTRATE AQUÍ